Prostatitis inflamatoria asintomática: causas, síntomas y curas

Publicado por Lydia Contreras en

Prostatitis inflamatoria asintomática

Prostatitis inflamatoria asintomática: ¿qué es?

El término prostatitis indica una condición patológica en la que hay una inflamación de la glándula prostática y de las zonas circundantes. Es una de las enfermedades más comunes que afectan al tracto urinario entre los hombres de entre 18 y 50 años.

Según una estimación, alrededor del 50% de los hombres tendrán un episodio de prostatitis en su vida. En la mayoría de los casos, la prostatitis se manifiesta con síntomas desagradables y dolorosos que también tienen un impacto negativo en la calidad de vida.

Los pacientes que padecen prostatitis aguda o crónica presentan síntomas de dolor tan intensos que afectan a su trabajo y a sus relaciones. Sin embargo, la prostatitis inflamatoria asintomática es la única que no se manifiesta sin ningún signo sintomático.

Prostatitis inflamatoria asintomática

De hecho, es muy frecuente que el paciente afectado no lo note. Esta condición puede ser diagnosticada a través de exámenes médicos clínicos realizados para otras patologías del tracto urinario o reproductivo.

La prostatitis también puede provocar una disminución de la libido, disfunción eréctil, depresión e infertilidad. Se pueden distinguir cuatro tipos diferentes de prostatitis:

– prostatitis bacteriana aguda;
– prostatitis bacteriana crónica;
– prostatitis no bacteriana o síndrome de dolor pélvico;
– prostatitis inflamatoria asintomática.

Los diferentes tipos de prostatitis pueden distinguirse según la causa que provoca la inflamación o según el momento en que se produce.

¿Qué extensión tiene la prostatitis?

La prostatitis es una enfermedad muy común, ya que alrededor del 10% de los hombres la han padecido al menos una vez en su vida. Los hombres menores de 35 años son los más afectados.

READ  La salud de la próstata y los beneficios de las semillas de calabaza

Esta enfermedad también se descubre gracias a los síntomas que conducen, en la mayoría de los casos, a una visita al especialista.

De hecho, la prostatitis suele ser diagnosticada por especialistas. Sin embargo, los pacientes que sufren de prostatitis inflamatoria asintomática, debido a la ausencia de síntomas, a menudo no se dan cuenta de que la tienen.

Prostatitis inflamatoria asintomática: causas

Las causas de esta enfermedad son aún desconocidas. Las formas más graves y molestas de prostatitis, a saber, la prostatitis bacteriana aguda y la prostatitis bacteriana crónica, están causadas por una infección bacteriana. En cuanto al síndrome de dolor pélvico crónico y la prostatitis inflamatoria asintomática, las causas aún no están claras, pero se especula que pueden deberse a una complicada combinación de factores inmunológicos y neurológicos.

Existen, entonces, también algunos factores de riesgo que pueden influir en la aparición de esta enfermedad, aquí están:

– edad, la prostatitis es una patología que rara vez se presenta en sujetos jóvenes, pero que es mucho más frecuente a partir de cierta edad;

– infecciones del tracto urinario, muy a menudo son estas últimas las que llevan a los pacientes a realizar controles más exhaustivos y descubrir así que tienen prostatitis;

– episodios progresivos de prostatitis, a veces puede reaparecer incluso después de haberse recuperado completamente;

– Carácter hereditario, si hay casos en la familia es muy probable que se produzca;

– maniobras invasivas, como la biopsia de próstata o la colocación de sondas urinarias;

– Microtraumatismos repetidos que pueden ser causados por ciertos tipos de ejercicio como el ciclismo o la equitación.

Prostatitis inflamatoria asintomática: síntomas

En general, la prostatitis presenta una sintomatología diferente según el tipo, pero hay algunos síntomas que son comunes, como:

READ  Remedio natural para la prostatitis: aliviar el dolor con el baño caliente

– dolor suprapúbico
– Dolor perineal, desde los testículos hasta el ano;
– dolor en el glande;
– aumento de la frecuencia de la micción;
– ardor al orinar;
– sangre en el semen;
– sensación de no vaciarse completamente.

La prostatitis inflamatoria asintomática casi nunca conlleva ninguno de estos síntomas, sin embargo pueden aparecer otros relacionados con la esfera sexual. Las más frecuentes son las relacionadas con el deseo sexual y la eyaculación precoz.

También hay síntomas que afectan a la esfera reproductiva y que son causados por la infección bacteriana. Si hay una infección, por ejemplo, se pueden encontrar alteraciones que afectan a la esfera reproductiva, como una disminución del líquido seminal, movimientos lentos de los espermatozoides y malformaciones.

Esto último también puede ser causado por el estrechamiento de los conductos eyaculatorios.

Estos síntomas pueden causar molestias, por lo que, sobre todo si no se presentan junto con otros síntomas, es difícil hablar de ellos con un médico. Además, pueden variar en intensidad, frecuencia y número a lo largo del tiempo.

Es fundamental prestar atención a los síntomas, ya que, son muy similares a los de la cistitis. Por lo tanto, es muy importante someterse a una revisión médica para obtener el diagnóstico correcto.

Prostatitis inflamatoria asintomática: diagnóstico

Por el tipo de síntomas se puede llegar a un diagnóstico aproximado, pero aún así es necesario realizar pruebas. En particular, el diagnóstico puede realizarse mediante un cultivo de semen, y en parte mediante un examen de orina es posible entender qué tipo de infección está causando la prostatitis.

Sin embargo, en el caso de la prostatitis inflamatoria asintomática no hay ninguna infección presente, por lo que sólo se puede diagnosticar a través de los controles del sistema urinario y así se descubre. Es esencial consultar a un médico para obtener un diagnóstico correcto y establecer el tipo de tratamiento.

READ  Próstata inflamada: síntomas y causas

Prostatitis inflamatoria asintomática: tratamiento y prevención

Este tipo de tratamiento no requiere ningún tratamiento porque no está causado por la inflamación, al contrario de lo que su nombre podría sugerir. Sin embargo, hay algunas precauciones que se pueden tomar para prevenirlo, aquí están las que son:

– Bebe mucha agua;

– evitar las sustancias que puedan irritar la vejiga, como el alcohol, las bebidas con cafeína, los alimentos ácidos y los picantes;

– tener un estilo de vida saludable.

PROSTATRICUM SUPLEMENTO NATURAL INDICADO PARA LA PROSTATITIS

prostatitis prostatricum

O lea la reseña detallada haciendo clic aquí

Categorías: Blog

Lydia Contreras

Apasionada de la biología humana, me especialicé primero en este campo con dos másteres previos, uno de ellos de investigación, antes de dedicarme al sector de la nutrición. De hecho, en mi opinión, uno no puede ir sin el otro, ya que es necesario conocer el funcionamiento del cuerpo para cuidarlo adecuadamente desde el punto de vista nutricional. Tras una carrera en el campo de la medicina, di un giro de 180º y me formé como redactor web de SEO y he estado escribiendo artículos durante más de 7 años para www.chronic-prostatitis.org