Orinar a menudo [HOMBRE]: Causas y remedios
Orinar con frecuencia ¿qué es?
Contenido
La micción es un proceso indispensable que cumple la función de eliminar los residuos orgánicos producidos por el metabolismo celular en el organismo. El sistema urinario, de hecho, regula las concentraciones de sodio, potasio, cloruros y otros iones presentes en la sangre.
También ayuda a mantener un nivel normal de pH y volumen en la sangre. Orinar requiere la actividad coordinada de los nervios simpáticos, parasimpáticos y somáticos. Estos últimos, de hecho, controlan los centros cerebrales superiores y le permiten determinar el momento y el lugar adecuados para hacerlo. La micción se produce principalmente durante el día, pero debido a ciertos trastornos puede volverse frecuente o problemática.
La micción frecuente puede causar, además de malestar físico, también malestar psicológico y, por esta razón, a las personas afectadas por este trastorno les resulta difícil hablar de él aunque sea un problema muy común.
Pero, ¿cuándo hablamos de micción frecuente?
En condiciones normales, una persona necesita orinar aproximadamente cada 3 o 4 horas en un día. Cuando este ritmo regular se interrumpe, se produce un problema en el sistema genitourinario que provoca micciones frecuentes.
Para entender el tipo de trastorno que le afecta, es necesario consultar a un especialista en la materia, es decir, al urólogo. La micción frecuente puede estar causada por varios factores que no siempre son atribuibles a una enfermedad o trastorno. Por ejemplo, esto último puede ocurrir, simplemente, cuando se bebe más.
Las causas que pueden provocar la micción frecuente en los hombres pueden ser numerosas y de diversa índole, aquí detallamos cuáles son:
– La diabetes mellitus y el insipidus, micción frecuente acompañada de sed intensa, pueden ser dos síntomas típicos de los afectados por esta enfermedad;
– infecciones o inflamaciones de las vías urinarias y enfermedades de transmisión sexual, en este caso además de la micción frecuente pueden aparecer otros síntomas como ardor, pérdidas por el glande, dolor al orinar, fiebre leve, orina turbia y, en casos raros, incluso restos de sangre en la orina;
– Hipertrofia prostática, es el crecimiento excesivo de la próstata, una condición muy común en los hombres de entre 50 y 60 años. La hipertrofia prostática consiste en un estrechamiento de la uretra de la próstata, lo que provoca una micción frecuente acompañada de una disminución de la intensidad del chorro de orina, un goteo posturinario y una sensación de no vaciado completo;
– cáncer de próstata, en sus fases iniciales los síntomas son muy similares a los de la hipertrofia de próstata;
– Los cálculos del tracto urinario, entre los síntomas, además de la micción frecuente, también pueden producirse emuria y dolor al orinar;
– El ictus y otras enfermedades neurológicas, ya que los daños en los nervios que controlan la vejiga pueden provocar micciones frecuentes;
– hipertensión, en este caso, el trastorno puede estar causado por los medicamentos que toma para controlar su presión arterial;
– factores emocionales y enfermedades nerviosas;
– divertículos de la vejiga;
– neoplasias de vejiga;
– neoplasias de los órganos vecinos.
Micción frecuente: cuándo acudir al médico
Teniendo en cuenta que algunos trastornos que provocan una micción excesiva son bastante graves y aunque a muchas personas les da vergüenza hablar de ciertos problemas con otras personas, es fundamental comentarlos con un médico.
Es especialmente importante hacerlo si la micción frecuente va acompañada de las siguientes molestias:
– Debilidad en las piernas;
– fiebre y dolor de espalda;
– aparición repentina en los primeros años de vida;
– sudores nocturnos;
– pérdida de peso;
– trastorno mental.
En particular, hay que prestar atención a los sujetos que presentan debilidad en las piernas, porque podría tratarse de una enfermedad que afecta a la médula espinal y, por tanto, en tal caso, es necesario acudir directamente al hospital.
La fiebre y el dolor de espalda también pueden ser signos de advertencia de una infección renal, por lo que debes acudir al médico lo antes posible. Sin embargo, si no hay signos de alerta, es aconsejable pedir una cita con un médico lo antes posible, preferiblemente en el plazo de una semana, si no hay otros síntomas, para entender el origen de este trastorno.
Micción frecuente: diagnóstico
Dado que las causas que pueden estar en la base de este síntoma son bastante numerosas, puede ser necesario realizar una o varias investigaciones instrumentales, antes de llegar al diagnóstico final. En primer lugar, se realiza una anamnesis para que el médico pueda recabar la máxima información posible.
A continuación, se realiza un análisis de orina, que es esencial para detectar cualquier inflamación. También puede ser útil un análisis de sangre. Si estas investigaciones iniciales no revelan nada sospechoso, se procede a realizar exámenes más profundos como cultivo de orina, hisopo uretral, radiografía, etc.
Micción frecuente: tratamiento y prevención
Teniendo en cuenta que algunas afecciones que se manifiestan a través de un aumento de la frecuencia de la micción pueden ser bastante graves, es esencial acudir al médico. Sólo una vez realizado el diagnóstico, el médico puede decidir el tipo de tratamiento que debe administrarse al paciente.
El enfoque terapéutico es generalmente etiológico, es decir, dirigido a eliminar la causa subyacente. En el caso de la cistitis o la prostatitis, el tratamiento más eficaz se basa en antibióticos y antiinflamatorios. Para los diabéticos, sin embargo, los medicamentos antidiabéticos.
En los casos más graves, como las enfermedades de la vejiga o los tumores de vejiga o próstata, la cirugía puede ser decisiva.
Existen, pues, algunos trucos que pueden ayudar a prevenir el problema o a aliviar los síntomas, como ajustar la ingesta de líquidos, evitar el abuso de alcohol y cafeína, evitar el consumo de alimentos picantes o excesivamente condimentados, ajustar la dosis de los fármacos diuréticos o el horario de su ingesta.
Algunos suplementos naturales también han resultado eficaces en algunos casos.
SUPLEMENTO NATURAL DE PROSTATRICUM
PIDA LOS COMPRIMIDOS DE PROTRATICUM SÓLO EN EL SITIO WEB OFICIAL HACIENDO CLIC EN EL BOTÓN DE ABAJO PARA EVITAR ESTAFAS, OTROS INCONVENIENTES Y PARA APROVECHAR EL DESCUENTO DEL 50%: