Día Nacional de la Próstata 2022 y nuevo producto!
Ultima actualización: (octubre, 2023).
Día Nacional de la Próstata
Contenido
Al comprometerse con la organización del Día Nacional de la Próstata con productos como prostatricum en mercadona, la Asociación Francesa de Urología ha querido hacer frente al desconocimiento del órgano, sus patologías y sus tratamientos. En esta nueva edición, el mensaje invita a los hombres a interesarse por su próstata “porque hay cosas que merecen más atención que otras”.
Desconocedores de las funciones de la próstata, culpables de la negligencia en el seguimiento de sus patologías, los hombres están lejos de medir la importancia de la detección precoz. Sin embargo, existen tratamientos médicos o quirúrgicos eficaces. Los urólogos trabajan para concienciar a los profesionales de la salud y al público en general sobre la próstata.
La próstata: un órgano sexual secundario y tabú
Con motivo de esta jornada nacional, el principal objetivo de la Asociación Francesa de Urología (AFU) es la sensibilización. “Se trata sobre todo de informar a los hombres sobre la próstata, para que aprendan a conocer sus funciones y a reconocer sus patologías”, insiste el profesor Emmanuel Chartier-Kastler, secretario general de la asociación francesa.
Y con razón.
Cada día, los urólogos son testigos del desconocimiento de los pacientes, a los que reciben angustiados por trastornos de los que a menudo tienen representaciones erróneas, que a veces asocian con una pérdida de virilidad, y que están más que razonablemente preocupados por las consecuencias del tratamiento. La próstata, evitemos que sea “un latiguillo …A menudo son estas ideas preconcebidas las que llevan a los hombres a ignorar la próstata… hasta la aparición de los síntomas, embarazosos en el mejor de los casos, pero reveladores de un cáncer en algunos. Un cáncer que sabemos tratar bien cuando se detecta a tiempo, pero un cáncer que desgraciadamente suele matar cuando se detecta demasiado tarde.
Cada año se producen cerca de 10.000 muertes por esta enfermedad en Francia.
A pesar de estas preocupantes cifras, los hombres son reacios a buscar ayuda. Para desmitificar el cribado del cáncer, el estudio Krisis retenido por la AFU permite identificar lo más claramente posible las resistencias de los hombres, sus creencias, sus carencias y sus temores.
Día Nacional de la Próstata: los hombres hablan…
El año pasado, el estudio realizado por IPSOS para la AFU permitió confrontar los diferentes puntos de vista sobre la próstata. Una docena de hombres de entre 45 y 60 años expresaron su opinión sobre la próstata y sus enfermedades durante varias horas. El miedo al tacto rectal, la reticencia a someterse a una revisión anual, las nociones confusas sobre su papel en la sexualidad… Sus reflexiones reflejan las actitudes hacia la consulta y nos permiten ver hasta qué punto el suministro de información específica puede influir en su opinión. La posibilidad de convencer a los indecisos seguía siendo crucial, cuando sabemos que el 95% de estos tumores podrían curarse si se detectaran a tiempo. Para esta 4ª edición del Día de la Próstata, la AFU se basó en el trabajo realizado con los hombres en años anteriores para explorar sus conocimientos y carencias, pero también sus miedos y dudas (estudios cualitativos IPSOS).
Siguiendo esta línea, ha querido dar un paso más dando a los hombres la oportunidad de hablar abiertamente
A través de un micro-trotón realizado en París el pasado mes de junio sobre el tema “Lo que sabes de la próstata”. Los dos episodios pretenden hablar del órgano de forma desenfadada y con humor, para provocar la risa, la curiosidad y el deseo de saber más.
Por último, los urólogos recuerdan a los hombres que su primer punto de contacto en materia de próstata es su médico de cabecera: es él quien está en condiciones de informarles, o incluso de dirigirles, si es necesario, al urólogo, el especialista del aparato genital masculino.
Semana de la Urología y Día Nacional de la Próstata
El Día de la Próstata de este año forma parte de la Semana Europea de la Urología, organizada por la Asociación Europea de Urología (EAU). Esta campaña de información europea reúne a 23 sociedades científicas de urología para informar sobre las patologías urológicas y el papel del urólogo.
Su objetivo es informar al público en general sobre las enfermedades urológicas más comunes:
La incontinencia urinaria, que afecta a más de una de cada diez personas mayores de 65 años.
La disfunción eréctil, que afecta a 2/3 de los hombres que acuden a urología.
La hipertrofia prostática benigna, un aumento casi inevitable del volumen del órgano con el paso de los años, y cuyos síntomas afectan a la mitad de los hombres mayores de 60 años.
Cáncer de próstata, del que se producen 346.000 nuevos casos en Europa cada año, de los cuales más de 50.000 en Francia.
La Asociación Europea de Urología (EAU) dispone de una página web para el público en general, enteramente dedicada a este evento ( www.urologyweek.org).
El objetivo del Día Nacional de la Próstata es …
Explicar las patologías de forma sencilla y concisa y nuevas technicas como la cirugía robótica;
Informar sobre los síntomas que deben llevar a consulta y explicar los tratamientos;
Atraer a hombres y mujeres mediante carteles diseñados con humor, con el fin de liberar la voz de todos restando importancia a los problemas y aportando soluciones constructivas a cada situación.